Ventajas de Invertir en Activos Comerciales en EE.UU. y No en Latinoamérica

Muchos inversionistas latinoamericanos se preguntan si es mejor invertir en propiedades comerciales dentro de sus propios países o expandirse a mercados como Estados Unidos. La realidad es que EE.UU. ofrece estabilidad económica, seguridad jurídica y mayores rendimientos en el sector inmobiliario comercial. En 2023, las inversiones extranjeras en bienes raíces comerciales en EE.UU. representaron el 8% del total de transacciones, según CBRE.

Seguridad jurídica y estabilidad económica

  • Estados Unidos: Cuenta con un marco legal sólido que protege los derechos de los inversionistas. Además, su economía ha mantenido un crecimiento constante del 2.1% en los últimos años, según la BEA.

  • Latinoamérica: La volatilidad política y económica en muchos países de la región aumenta el riesgo de devaluaciones y expropiaciones, afectando el retorno de inversión.

 

Rentabilidad y valorización de propiedades

  • Estados Unidos: Ciudades como Miami, Houston y Dallas han registrado un crecimiento del 5-7% anual en la plusvalía de propiedades comerciales (CBRE, 2024).

  • Latinoamérica: En mercados como Argentina y Colombia, la valorización de bienes raíces ha sido inconsistente debido a factores inflacionarios y políticos.

 

Acceso a financiamiento y liquidez del mercado

  • Estados Unidos: Existen múltiples opciones de financiamiento para inversionistas extranjeros con tasas competitivas. En 2023, el 60% de las compras de bienes raíces comerciales fueron apalancadas con financiamiento bancario (NAR).

  • Latinoamérica: Las tasas de interés pueden ser más elevadas y la disponibilidad de crédito está sujeta a regulaciones restrictivas en varios países.

 

Invertir en bienes raíces comerciales en EE.UU. presenta múltiples ventajas frente a hacerlo en Latinoamérica, incluyendo mayor estabilidad, seguridad y rentabilidad. Para maximizar los beneficios, es clave contar con una estrategia bien definida y asesoramiento especializado.